Los sistemas individuales para la protección contra las caídas, protegen al usuario contra las caídas de altura evitando o parando la caída libre. En especial se indica que:
-
la parada de la caída es la acción destinada a impedir que el usuario se golpee con el suelo, con una estructura u otros obstáculos durante la caída libre.
-
la prevención de la caída es la acción destinada a evitar que el usuario pueda acercarse a un lugar en el que hay riesgo de precipitación en caída libre.
-
el posicionamiento en el trabajo es la acción destinada a permitir al operador trabajar en tensión o en suspensión, para evitar la caída libre.
Un sistema individual para la protección contra las caídas está formado por un conjunto de componentes conectados entre sí de manera separable o inseparable. Este incluye: dispositivo de frenado del cuerpo, punto de anclaje fiable y sistema de conexión.
SISTEMA ANTICAÍDA |
---|
Es un sistema que para la caída libre y delimita la fuerza de impacto sobre el cuerpo del usuario durante la parada de la caída. Las principales características de un sistema de parada de la caída genérico, se resumen como se muestra a continuación: En especial, entre los componentes que forman un sistema de parada de la caída, encontramos: dispositivo de frenado del cuerpo, punto de anclaje fiable y sistema de conexión. |
|
SISTEMAS DE DETENCIÓN |
Es un sistema que evita las caídas de altura limitando el desplazamiento del usuario. Las principales características de un sistema de retención genérico, se resumen como se muestra a continuación: Se debe montar un sistema de retención para impedir al usuario alcanzar zonas o posiciones en las que existe riesgo de una caída de altura. Se puede usar cualquier dispositivo de frenado del cuerpo adecuado y, por lo tanto, se puede usar cualquier cuerda adecuada. En especial, entre los componentes que forman un sistema de retención, encontramos: dispositivo de frenado del cuerpo, punto de anclaje fiable y sistema de conexión |
|
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO EN EL TRABAJO |
Es un sistema que permite al usuario trabajar apoyado, en tensión o en suspensión, para evitar la caída libre. Las principales características de un sistema de posicionamiento en el trabajo genérico, se resumen como se muestra a continuación: |
|
El sistema individual para la protección contra las caídas de altura está formado por un montaje de componentes conectados entre ellos; para que dicho sistema pueda funcionar correctamente, es necesario tener en cuenta algunos factores esenciales como el tirante de aire, el factor de caída y el efecto péndulo y el modo en el cual interactúan entre ellos. La evaluación de dichos factores permite identificar cuáles son los componentes que se deben montar para obtener una protección adecuada.
TIRANTE DE AIRE Y FACTOR DE CAÍDA |
---|
TIRANTE DE AIRE (min H) |
|
FACTOR DE CAÍDA |
|
FACTOR DE CAÍDA 0
|
|
FACTOR DE CAÍDA 1 |
|
FACTOR DE CAÍDA 2 |
|
EFECTO PÉNDULO |
Es la definición con la cual se refiere a la peligrosa oscilación que el operador sufriría en el caso de que el punto de anclaje no se fijase verticalmente con respecto a la posición del operador. Dicha oscilación lateral podría exponer al operador a peligrosas colisiones con obstáculos cercanos de diferente naturaleza, causándole daños de entidad más o menos grave. A menudo, debido a la accidentabilidad del lugar de trabajo, no existe la posibilidad de poder asegurar un punto de anclaje vertical a la posición del operador; en este caso se recomienda evitar cualquier posible oscilación adoptando dos puntos de anclaje diferentes colocados a los lados del operador. |
|
|
SISTEMA DE |
Los dispositivos que facilitan la detención de la caída, se utilizan simultáneamente con el fin de evitar la desastrosa caída al suelo del operador que los utiliza. |
|
---|---|---|---|
|
SISTEMA DE |
Los dispositivos que facilitan la retención del cuerpo, se utilizan simultáneamente con el fin de evitar que el operador pueda acercarse a una posición en la que hay un riesgo de caída. |
|
|
SISTEMA DE |
Los dispositivos que facilitan el posicionamiento en el trabajo, se utilizan simultáneamente con el fin de mantener al operador en una posición sostenida y estable, permitiéndole tener las manos libres durante las fases de trabajo y para evitar la caída libre. |
|
PUNTO DE CONEXIÓN DORSAL |
El dispositivo ofrece un único punto de conexión dorsal para la detención de la caída. |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
PUNTOS DE CONEXIÓN DORSAL Y ESTERNAL A/2 |
El dispositivo ofrece dos puntos de conexión, uno de ellos dorsal y otro esternal (que se obtiene conectando dos semi puntos de conexión A/2) para la detención de la caída. |
||||||||
|
PUNTOS DE CONEXIÓN DORSAL, ESTERNAL A/2 Y LATERALES |
El dispositivo ofrece cuatro puntos de conexión, uno de ellos dorsal y uno esternal (que se obtiene conectando dos semi puntos de conexión A/2) para la detención de la caída, y dos laterales para la retención y el posicionamiento en el trabajo. |
||||||||
|
PUNTOS DE CONEXIÓN LATERALES |
El dispositivo ofrece dos puntos de conexión laterales para la retención y el posicionamiento en el trabajo. |
||||||||
|
||||||||||